Principios de la comunicación digital
  • Home
  • Conceptos teóricos
  • Dinámica educomunicativa
  • e-Actividad
  • Mis narraciones digitales

De la comunicación digital a la #educomunicación:
historia de nuestra #narrativadigital

Principios de la Comunicación Digital on Dipity.

Abrir todos los + para ver la cronología al completo
¿Por qué empezar con una cronología?
La respuesta es obvia. La asignatura ha sido presentada como un gran ejercicio en el que la educación y la comunicación horizontal en el grupo convergen y en el que, gracias a la colaboración transmediática entre los nodos-usuarios-estudiantes-profesores nos ha empoderado y permitido desarrollar diferentes narrativas digitales unidas y relacionadas entre sí. No se puede separar una de otra.

Los chats han contribuido a crear ambiente, a motivar, a aclarar conceptos y a allanar el camino para el siguiente paso. Los profesores se han limitado a facilitar nuestro proceso de aprendizaje, dando impulsos para crear relaciones y desarrollar nuestro pensamiento crítico preparándonos para el siguiente ejercicio narrativo. De chat en chat, de exposición a exposición, de impulso a impulso hemos pasado por la comunicación digital, por la narrativa digital, por la identidad digital, por la reputación, por los aspectos positivos y negativos inherentes a las redes sociales, sus ventajas y desventajas. Las lecturas y los videos han aportado la base teórica que ha permitido afianzar nuestro aprendizaje informal y dar continuidad y valor a las ideas desarrolladas.

Si hablábamos de redes sociales era lógico salir de Inteca e informalizar las colaboraciones, usar alguna que facilitase nuestras conexiones de manera natural y nos apoyase en la creación de nuestro pensamiento crítico. Esta red ha sido Twitter y visto desde la distancia, se puede decir que su papel ha sido fudamental. Nos ha permitido:
  • estar juntos en las redes sociales
  • consumir información, elaborarla y recrearla
  • compartir
  • aprovechan la inteligencia colectiva, ya que unos hemos aprendido de y con otros
  • asimilar conocimiento de manera informal
  • mejoran lo social en nosotros: la comunicación, la reflexión y la cohesión en el grupo
  • aumentar un sentimiento de pertenencia al grupo-comunidad #MasterRedesUNED.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.